OCULARVET Instituto de Oftalmología Veterinaria Comparada
Tel: 91 230 01 12 info@ocularvet.com www.ocularvet.com
Una perforación corneal es una lesión de la córnea en todo su espesor (epitelio, estroma, membrana de Descemet y endotelio), con salida de material intraocular.
La principal causa son los traumatismos directos sobre la córnea que perforan el ojo (comúnmente por arañazos de gato, traumas por astillas, mordeduras, etc.). En otras ocasiones, la córnea se perfora por la evolución desfavorable de una úlcera complicada con queratomalacia o descemetocele.
Los signos más frecuentes que encontramos en una perforación corneal son:
- Blefaroespasmo severo.
- Epífora
- Prolapso de iris.
- Edema endotelial.
- Herida corneal en todo su espesor
- Tapón de fibrina en el lugar de la perforación.
- Hifema.
– Si la perforación es pequeña, con tapón de fibrina que bloquea la salida de humor acuoso al exterior, y uveítis leve, trataremos con antibióticos tópicos que cubran todo el espectro de Gram+ y Gram- (Ej. moxifloxacino/tobramicina), ciclopléjicos (tropicamida), y AINEs y antibióticos (doxiciclina, cefalexina, amoxicilina/clavulánico) sistémicos. Podemos colocar una lente de contacto terapéutica para dar un mayor soporte tectónico a la córnea.
– Si la perforación presenta salida de humor acuoso o prolapso de iris, además del tratamiento médico está indicada la cirugía de urgencia para reposicionar el iris y reconstruir la córnea. El empleo de material viscoelástico facilita la cirugía y minimiza el daño tisular. La sutura de la herida se realizará con material de 9/0 o 10/0. Si no es posible enfrentar los bordes de la herida, además de resolver el prolapso, realizaremos injertos de submucosa intestinal porcina, matriz extracelular de vejiga urinaria, membrana amniótica o córnea, con el fin de reconstruir el defecto corneal.
La realización de este tipo de intervención debe realizarse por un oftalmólogo veterinario con experiencia, siempre bajo microscopio quirúrgico.