Urgencias Oftalmológicas Veterinarias: Hifema como signo de patología ocular

OCULARVET-Instituto de Oftalmología Veterinaria Comparada

Tel: 91 230 01 12 // info@ocularvet.com // www.ocularvet.com

Un hifema ocurre cuando hay acumulación de sangre en la cámara anterior, espacio comprendido entre la córnea  y el iris. La sangre puede cubrir el iris parcial o totalmente al igual que la pupila, bloqueando  parcial o totalmente la visión. La sangre en cámara anterior puede proceder de cualquiera de las estructuras vascularizadas del ojo que incluyen el iris, cuerpo ciliar, coroides o retina.

Hifema en cámara anterior resultado de un trauma ocular en un perro.

La causa más frecuente de hifema es una contusión del ojo producida por un traumatismo directo (Ej. el impacto de una pelota). También podemos encontrarlo en las perforaciones por objetos punzantes o en la proptosis o salida de la órbita del globo ocular. Ocasionalmente puede ocurrir por una intervención quirúrgica intraocular, por ejemplo tras operar una catarata. Entre las causas no traumáticas se encuentran las neoplasias intraoculares y las afecciones sistémicas que producen uveítis. Las enfermedades sistémicas que comúnmente se asocian a  hifema en nuestros animales son la ehrlichiosis, la hipertensión arterial, las coagulopatías y el linfoma.

Hifema completo en un caballo por perforación ocular.

Entre los signos clínicos más frecuentes podemos encontrar:

  • Blefarospasmo y epífora.
  • Sangre en cámara anterior.
  • Déficit visual.

Es importante realizar una ecografía ocular para valorar las estructuras intraoculares y descartar la presencia de tumores o desprendimientos de retina.

Los medicamentos más comúnmente usados en el tratamiento del hifema son:

  • Corticoides tópicos, contraindicados en casos de úlceras corneales.
  • Midriáticos/ciclopléjicos de acción corta como la tropicamida o el ciclopentolato, para evitar sinequias que provoquen un iris bombé.
  • En el caso de uveítis hipertensivas con hifema, podemos usar fenilefrina que produce midriasis y tiene efecto hipotensor. Valorar el uso de inhibidores de la anhidrasa carbónica tópicos (dorzolamida, brinzolamida) si no se logra controlar los aumentos de presión intraocular.
  • APT (activador del plaminógeno tisular), 48-72 horas tras el traumatismo, para ayudar a disolver el coágulo y evitar sinequias indeseables.
  • Corticoterapia sistémica en casos de uveítis no infecciosas.
  • Contraindicado usar AINEs tópicos o sistémicos en el caso de coagulopatías.
  • Tratamiento específico para la causa sistémica primaria, si la hubiera.

Lo esperado es que el hifema se vaya reabsorbiendo con el tiempo, si se trata y controla la causa primaria.

Urgencias oftalmológicas en caballos

OCULARVET-Instituto de Oftalmología Veterinaria Comparada

Tel: 644 599 014                                                                                     

info@ocularvet.com                                                                              www.ocularvet.com

 

SERVICIO AMBULANTE EQUINO

Los avances en medicina y cirugía oftalmológica equina han crecido en los últimos años de una forma vertiginosa. Los ojos de los caballos responden mucho peor a los tratamientos médicos y quirúrgicos que se utilizan de forma convencional en otras especies animales, como la especie canina o felina. Esto ha generado una gran preocupación por la investigación oftalmológica en este sector, desarrollándose nuevos tratamientos, nuevas técnicas quirúrgicas y diseñándose instrumental quirúrgico muy específico para el ojo del caballo. El objetivo es obtener los mejores resultados en el tratamiento de las afecciones oculares de nuestros pacientes equinos y poder tratar con mayor presteza y seguridad las urgencias oftálmológicas en caballos

Con el servicio ambulante equino queremos llevar nuestra constatada experiencia en la oftalmología equina a los veterinarios clínicos, centros hípicos y hospitales veterinarios equinos, utilizando la tecnología y los tratamientos médico-quirúrgicos más punteros.Para aquellos casos que precisen cirugía y/o tratamiento intensivo, y no se disponga de un quirófano y hospitalización en el lugar donde se realice el diagnóstico, el HOSPITAL VETERINARIO SIERRA DE MADRID, de referencia en équidos a nivel nacional, colabora con nosotros. Este centro pone a nuestra disposición un quirófano y la hospitalización en UCI, con un equipo de veterinarios que llevará a cabo un intenso y riguroso tratamiento ocular posoperatorio, fundamental en el tratamiento de  los casos oftalmológicos equinos más graves.

Ofrecemos:

  • Diagnóstico y tratamiento médico de todas las patologías oculares mediante: citología, examen con lámpara de hendidura, tonometría digital, oftalmoscopia, ecografía ocular y electrorretinografía.
  • Cirugía de anejos: afecciones de la conjuntiva, sistema lagrimal, membrana nictitante y párpados.
  • Microcirugía corneal: tratamiento quirúrgico de úlceras y perforaciones oculares con utilización de flap conjuntival y/o biomateriales (injerto de submucosa intestinal porcina, membrana amniótica, transplante de córnea, etc).
  • Implantes de ciclosporina para el tratamiento de la uveítis recurrente equina.
  • Cirugía de catarata por facoemulsificación con colocación de lente intraocular.
  • Tratamiento del glaucoma con láser.
  • Prótesis orbitales e intraesclerales.